miércoles, 9 de marzo de 2016




Miércoles, 9 de marzo

¡Comienzo de un nuevo tema!

Hoy en Naturales, y al haber acabado todo lo concerniente al tema de los ecosistemas tropicales, marinos, caducifolios y todo eso, hemos dado comienzo, de una forma original y creativa, aunque un poco más teórica, al nuevo tema, el suelo.
Hoy Isabel ha venido con Marta, y antes de explicarnos nada, nos dijo que este tema lo íbamos a dar sin proyecto porque los tres temas siguientes sí que íbamos a tener uno, en grupos.
Luego hemos comenzado. Nos pidió que sacáramos los libros, (hacía tiempo que no lo hacíamos, jejeje) y los abrimos por el tema 8, el del suelo. Después nos asignó a cada uno un punto, o dos, dependiendo del grupo, y teníamos una media hora para hacer un esquema, mapa mental o lo que fuera resumiendo los puntos que te habían tocado. También dijo que, después íbamos a hacer reunión de expertos, es decir, que nos juntaríamos las personas que tuviésemos los mismos puntos para comparar y contrastar.
Bueno, pues yo me puse con ello. Elaboré un esquema de los puntos 1 y 2, que eran los que me habían tocado, que trataban sobre lo que es el suelo, su composición, distintos tipos de suelo, cómo diferenciarlos... Me ensañé durante la media hora con subrayadores, bolis de distintos colores... Porque aunque media hora pueda parecer mucho para un esquema, había tantas cosas... Que me dio el tiempo justo.
Cuando acabamos, Isabel nos fue preguntando de lo que habíamos resumido, si nos habíamos enterado de lo que habíamos esquematizado. Yo creo que éstas preguntas tenían la finalidad de que Isabel se percatara de si habíamos llevado las palabras al papel si pensar en ellas siquiera, o si las habíamos leído con ojos esponjosos. Al final no dio tiempo a reunirnos como expertos, porque se acabó la hora.
Hoy he aprendido un montón de cosas sobre mis puntos, lo que es el suelo, su definición, sus características, sus componentes y un puñado de palabras científicas de las que nunca había oído hablar.
Hasta mañana!! (Que nos dan las notas...)

martes, 8 de marzo de 2016




Martes, 8 de marzo

¡Prueba escrita!

Hoy en Naturales, y como ya he dicho en el título, hemos hecho la prueba escrita sobre los ecosistemas, en la que hemos podido usar los apuntes, y algo que me extrañó... el libro de Naturales!!!! 
Así que como podréis comprobar, el problema en esta prueba no fue que no te supieras los contenidos. Si hubiera algún problemilla yo diría que ha sido el tiempo. Pero no ha sido para tanto.
Las preguntas hablaban mucho menos sobre los ecosistemas de lo que yo pensaba, estaban más centradas en tu opinión personal, como por ejemplo, cuál es el animal o la planta que te ha parecido más raro o curioso, en qué ecosistema te gustaría vivir, planificar un viaje alrededor del mundo hablando sobre los ecosistemas que visitarías... cosas así.
También había otro tipo de preguntas más centradas en el trabajo en grupo, las dificultades que ha habido... Así verá y contrastará opiniones e ideas.
En fin, ha sido una prueba escrita muy facilita, pero larga, a mí personalmente me ha gustado el resultado, sobre todo las preguntas.
Hoy he aprendido a administrar el tiempo, y que también hay que fijarse en TODOS los ecosistemas, no sólo los que se presentan oralmente en clase.
Hasta mañana!!


lunes, 7 de marzo de 2016




Lunes, 7 de marzo

¡Última presentación!

Hoy en Naturales, el tiempo de exposiciones ha finalizado. Y es que el grupo de Luna, Julia y Néstor, el último que quedaba, ha hecho hoy su presentación.
La verdad es que me ha gustado mucho, era un ecosistema muy difícil de encontrar en google y en otros buscadores, (era el matorral mediterráneo) pero se lo han currado para intentar hacerlo lo mejor posible.
Lo que más me ha gustado de todo ha sido la exposición oral, me ha parecido que lo llevaban todo muy preparado y parecían profesionales.
La otra cosa que también me ha gustado ha sido la infografía, estaba súper currada y habían conseguido plasmar las fotos como si de verdad estuvieran ahí.
En fin, un grupo muy satisfactorio que me ha gustado mucho.
El tiempo que quedaba de clase lo ha dejado para que organizáramos nuestros apuntes, porque mañana es la prueba escrita!! Qué nervios...
Hoy he aprendido que el matorral mediterráneo es el espacio entre dos árboles separados del bosque mediterráneo.
Hasta mañana!



Lunes, 7 de marzo

¡Adelantaaamoss!

Hoy en Religión, y como ya he dicho en el título, nos hemos dedicado a adelantar el trabajo, y es que estábamos todos un poco de los nervios, porque en un principio lo íbamos a entregar éste jueves!! Pero Isabel nos ha dejado una semana más porque íbamos un poco atrasados, y eso nos ha podido tranquilizar... Pero hay que seguir con las pilas puestas!!
Hoy básicamente he estado adelantando el proyecto. He acabado la actividad que estaba haciendo con Luna y luego me he puesto a hacer la "carta extraña" con Ruiz. Al contrario que la mayoría de la gente, yo las hago salteadas (las preguntas) y bueno, creo que voy bien.
Pero el acontecimiento del día ha sido que nos han cambiado el sitio!!! Y la verdad es que me encanta. Son Lucía Cabañas, Néstor y Luna, y los tres me caen genial y estoy muy a gusto con ellos.
Hoy he aprendido que si te esfuerzas y trabajas duro obtendrás  recompensas y la diferencia entre la Asunción y la Ascensión.
Hasta mañana!

jueves, 3 de marzo de 2016




Jueves, 3 de marzo

¡Increíble experiencia y reflexión!

Hoy en Religión simplemente hemos estado hablando de la increíble experiencia que hemos vivido esta mañana para que nos diésemos cuenta de la absurda desigualdad que existe entre los continentes del mundo.
Nos dieron una tarjeta a cada uno de los miembros de la clase y nos llevaron a audiovisuales, donde, depende de tu tarjeta, te adjudicaban a un continente o a otro. A mí me tocó África, con eso lo digo todo. Éramos unas 12 personas y sabéis lo que teníamos para "desayunar"? Dos pequeños boles de cuscús. En cambio, en Europa, donde sólo eran cinco personas, había jamón serrano, fresas con nata, cruasanes, bollos... de todo. Los otros continentes tampoco salían muy bien parados, como Asia, donde había un brick de leche y unas tortitas de maíz para 22 personas! Nosotros, a falta de poder hacer nada, nos limitábamos a mirar, y a mirar... Como la gente se escapaba a otros continentes, si no les pillaban, cómo algunos conseguían pasarnos comida, otros no...
A pesar de no salir muy bien parado, me ha parecido una actividad muy constructiva para nosotros, en la que hemos reproducido a pequeña escala lo que pasa en el mundo, y que me ha dado mucho que pensar.

miércoles, 2 de marzo de 2016




Martes, 2 de marzo

¡Presentacioooón!

Hoy en Naturales... ¡Hemos expuesto el proyecto! Madre mía, estaba súper nervioso y con unas ganas de hacerlo que no me podía aguantar!! Lo mejor de todo fue que nos cogieron los primeros, que era lo que yo quería!
Bueno, no la mencioné pero ayer vino una profesora de prácticas llamada Marta, que hoy no pudo venir pero que vendrá mañana.
El caso es que nos llamaron a presentar, yo cogí un librito de tocar, ya sabéis, suave, rugoso, de cuando era pequeño sobre los animales del bosque tropical, que hice que luego pasaran por la clase, porque me pareció algo muy imaginativo y original.
Empezó la exposición, y yo hice una breve introducción sobre nuestro ecosistema, el bosque tropical, que esperábamos que les gustase y más o menos introducirlos en el ecosistema.
Torre empezó con las características principales y la biocenosis, que creo que le salió muy bien. Me parece que ésta parte enganchó mucho al público porque creo que es la más entretenida, sobre todo cuando la flora y la fauna son tan llamativas.
Luego pasó a exponer Alejandra con el biotopo y los factores bióticos y abióticos, que creo que le salió muy bien, aunque se puso nerviosa porque decía que le estaba saliendo mal. Pero con la ayuda y los ánimos que le dimos todos los compañeros e Isabel, logramos que se repusiera y continuara sin percances, lo que valoré mucho de ella.
Luego pasó Ana a exponer las adaptaciones vegetales, pero le pasó un poco como a Alejandra: Que se puso nerviosa. Pero, también como con Alejandra, logramos que se repusiera y continuara.
Y luego fui yo!! Bueno, yo presenté las adaptaciones animales, los niveles tróficos y las cadenas tróficas, lo hice lo mejor que pude y creo que me salió bien, así que estoy más que satisfecho.
Las siguientes diapositivas nos fuimos alternando algunos miembros del grupo, y también creo que a la clase les parecieron originales, así que en resumen, el power point estuvo muy bien.
Lo siguiente fue la maqueta. La presentamos Ana y yo, y creo que lo hicimos de modo que a la clase le pareciese amena, lo que me gustó mucho. También agradecí que Isabel la calificase de "obra de ingeniería" porque la verdad es que nos habíamos currado mucho las botellas para echar el agua por ahí. Fuimos exponiendo las distintas partes de la maqueta, qué materiales habíamos utilizado, etc.
Luego pasamos a la infografía, que la presentaron Torre y Alejandra, y aunque era lo que menos destacaba del conjunto, la verdad es que la exposición fue muy buena, fueron nombrando adonde llevaban los qr codes, qué era lo que habíamos querido destacar...
Luego empezaron las opiniones de los compañeros, que la verdad es que nos pusieron por las nubes! jajaja Agradecí mucho sus críticas, me reconfortaron mucho.
Luego Isabel nos dijo su propia crítica. Dijo que el contenido estaba muy bien, que lo habíamos sabido exponer de forma atractiva, y que la maqueta era muy original. Geniaaaal!!!!
Eso sí, en la infografía había demasiados códigos qr, a los que no habíamos puesto a dónde llevaban, y eso dificultaba un poco la cosa. Y sonó la música!! No me lo podía creer. ¿Ya había acabado la hora? Estoy un poco arrepentido de ello, porque no hemos dejado al grupo de Luna exponer, y ellos también tenían muchas ganas.
Bueno, hoy he aprendido a exponer bien, a no ponerse nervioso y a confiar más en tus compañeros, que es algo muy importante.
Respecto al trabajo en grupo, hoy nos pongo un 9. Hemos sabido organizarnos y creo que la exposición ha gustado a la clase en general. Me voy muy contento con la presentación.
Y creo que esto es todo...
Hasta mañana!!

martes, 1 de marzo de 2016




Martes, 1 de marzo

¡Ya quedan pooocas!

Para mañana ya sólo quedan dos presentaciones!!! Y es que hoy las han presentado dos grupos, y el nuestro sigue sin salir!! Bueno, a mí me da igual, espero que lo hagamos muy bien mañana, junto con el grupo de Luna, para que el último recuerdo de éstas exposiciones sea bueno...
Bueno, como os decía, hoy han presentado dos grupos: El primero ha sido el de Inés, María, Cristian y Paco, que presentaban el bosque mediterráneo.
La verdad es que me ha encantado, la presentación ha estado muy bien, algunas personas del grupo hablaban con total convicción, soltura y serenidad que parecían auténticos profesionales. La verdad es que el power point estaba muy completo, así que fue muy entretenido.
La maqueta también estaba muy bien, estaba muy mona, con los arbolitos, las nubes...
La infografía también estaba muy bien, las imágenes estaban muy bien plasmadas, de modo que te enterabas muy bien de lo que era el bosque mediterráneo. La verdad es que, en conjunto, éste grupo me ha satisfecho mucho.
El siguiente grupo era el de Guti, Marta, Carolina y Laura, que presentaban los lagos y humedales. A pesar de que al principio había algunos problemillas con los hipervínculos, en general se supieron defender bien en la presentación, en el reparto, a las insistentes preguntas de Iñigo... jajaja
A mí lo que más me gustó de ellos fue la maqueta, me pareció súper original, y plasmaba muy bien lo que era un lago. Además me pareció que habían cuidado el más mínimo detalle, y eso está muy bien. La infografía también me gustó mucho.
Hoy he aprendido muchísimas cosas, ejemplos de lagos, tipos de suelos... Vamos, un montón.
Hasta mañana! (Qué nervios)